Design a site like this with WordPress.com
Get started

[ICIC Juan Marinello] Eternos indocumentados, cuando el culpable se desentiende

El pasado viernes el ICIC Juan Marinello organizó la proyección del documental Eternos Indocumentados de las realizadoras Jennifer Cáncano y Cristina González. El audiovisual registra los testimonios de varios migrantes centroamericanos que han estado en los Centros de Detención norteamericanos.

Los protagonistas relatan la difícil situación en su país provocada por el saqueo constante de las potencias extranjeras a los recursos naturales, la corrupción de los gobiernos y la policía, y las violaciones a los derechos humanos en sus territorios de origen, muchas veces con el silencio de la comunidad internacional.

Durante la hora y dieciséis minutos se deconstruye la máxima de que «emigran porque quieren», pues para muchos huir de sus países es la única forma de encontrar futuro o librarse de las amenazas de pandillas, paramilitares o agentes del orden.

Luego de una larga y tortuosa travesía, al cruzar la frontera empieza el verdadero calvario, pues son recluidos y pueden pasar meses de hambre, frío, maltratos físicos y psicológicos. Hombres trabajadores, niños, embarazadas, discapacitados, miembros de la comunidad LGBTI… son tratados como bandidos cuyo único delito ha sido intentar salvar sus vidas.

El audiovisual proyecta impactantes testimonios de múltiples familias de guatemantecos, hondureños, salvadoreños que fueron al norte buscando un estado de derechos que su condición de indocumentados les impedirá alcanzar, al menos durante un tiempo considerable. El país que los ha subdesarrollado, que ha apoyó dictaduras militares su  región, y que manipula y corrompe a sus gobiernos; ahora se desentiende de los efectos provocados por sus políticas neoliberales y los condena a ser humanos de segunda categoría.

El poeta Roque Dalton se convierte en la metáfora que sirve de pretexto para darle voz a las principales víctimas de una dinámica internacional en la que el desarrollo de unos se sustenta en el subdesarrollo de otros. La migración forzosa no es más que un síntoma de una enfermedad mayor.

Durante el debate que transcurrió luego de la proyección, las realizadoras, también activistas de la organización «Alianza para los derechos humanos de niños refugiados y familias», debatieron con los asistentes sobre la resistencia de las identidades latinoamericanas pese al contexto globalizante y la hegemonía de los centros de poder. Por otro lado, los cubanos vieron la posibilidad de establecer estudios comparados al fenómeno migratorio en el país, sobre todo, teniendo en cuenta las amplias ventajas de los residentes de la isla en la nación norteña. Unido a esto se reconoció la necesidad de proponer debates complejos en torno al fenómeno migratorio que muchas veces quedan relegados en las agendas de los grandes medios de comunicación.

Enlace a reportaje: https://icicjuanmarinello.cubava.cu/2020/01/15/eternos-indocumentados-cuando-el-culpable-se-desentiende/?fbclid=IwAR3ltldMxb47bha9EYHPuGztxth85sKlXTpPRaNZojoM34OxSWGtkGIPNP0

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: